12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.476-1056

Fecha: Miércoles 30-04-2025

 

¡ÚLTIMA ENCUESTA GUARUMO!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es


En mayo 31 del 2026 serán las elecciones presidenciales en Colombia.

Será la primera vuelta.

En junio sería la segunda vuelta, si ninguno de los candidatos alcanza el 50% de la votación, más 1 voto.

Faltan 300 días para esa fecha.

Son 10 meses.

Están ya en la arena todos los candidatos y precandidatos en contienda.

Es improbable que aparezca alguno que cambie las cosas significativamente.

Dicho de otra manera, de esos contendores que están en la arena, los colombianos vamos a escoger nuestro próximo presidente para el periodo, 2026- 2030.

Consolidando resultados las cosas están así:

Gustavo Bolívar (izquierda) 12.6%.

Vicky Dávila 11.6% (derecha).

Sergio Fajardo 11.4% (centro).

Germán Vargas 5.6% (derecha).

Claudia López 4.7% (centro).

Ma. Fda. Cabal 4.6% (derecha).

Miguel Uribe 4.5% (derecha).

Juan M Galán 4% (centro).

Daniel Quintero 3,8% (izquierda).

Iván Cepeda 3.5% (izquierda).

María José Pizarro 2.6% (izquierda).

Carolina Corcho 2.5% (izquierda).

Juan D Oviedo 1.5% (centro).

David Luna 1.2% (centro).

Votos derecha 26.3%.

Votos centro 22.8%.

Votos izquierda 25%.

El país está hoy claramente polarizado entre petrismo y anti petrismo.

No hay duda alguna.

Solamente los votos de izquierda cuyo mayor exponente es Gustavo Bolívar, son petristas.

Todos los demás, léase Derecha, cuyo mayor exponente es Vicky Dávila y el Centro, cuyo mayor exponente es Sergio Fajardo, son anti petristas.

Quiere decir, que no apoyan la continuidad de esta política que ha traído Gustavo Petro, y quieren un viraje total hacia el Centro y la Derecha.

Así las cosas, es evidente que habrá una segunda vuelta electoral en el mes de junio del 2026.

Y allí, veo un alinderamiento de fuerzas de Centro y Derecha, contra las fuerzas de Izquierda.

Para hacer unas cuentas más ácidas, aún Claudia López, aparezca en el Centro, la voy a sumar al lado de la izquierda.

Se trata de una candidata muy volátil, sin hígados, que por su conveniencia se podría alinderar, sin ponerse colorada, con la izquierda para la segunda vuelta.

Las cosas para la segunda vuelta electoral quedarían así:

Votos de izquierda + Claudia López 29.7%.

Votos de Centro + Derecha 44.4%.

Diferencia 14.7%.

Vicky Dávila 11.6% y Sergio Fajardo 11.4%, son hoy los más fuertes exponentes de la Derecha y del Centro.

Sin embargo el uribismo tiene 5 precandidatos que hasta marzo 8 del 2026, fecha de la elección de Congreso y Consultas, se volverán uno solo.
 

 

 

Son:

Ma. Fda. Cabal 4.6%.

Miguel Uribe 4.5%.

Paloma Valencia 1.0%.

Paola Holguín 0.4%.

Andrés Guerra 0.2%.

Total: 10.7%

Los meses que siguen hasta las elecciones serán una batalla campal entre el Centro Derecha que quiere recuperar el poder y la Izquierda que quiere mantenerse.

Gustavo Petro, aporrreado, desprestigiado y sin amigos es el más poderoso líder de la izquierda.

La chequera del Estado lo mantiene en esa posición.

La evolución de las campañas en estos 10 meses, no parece que vaya a alterar mucho el estado de cosas.

Con los resultados de esta encuesta de Guarumo, Gustavo Bolívar y Vicky Dávila serían los finalistas en la segunda vuelta presidencial.

¡Amanecerá y veremos!

 

EL SENDERO DEL DHARMA
 


Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica


El Espejo de la Responsabilidad: Asumiendo el Reflejo de Nuestras Acciones

"El malvado culpa a Dios, el religioso culpa al Diablo, el necio culpa a los demás... Sólo el de Espíritu Recto asume con humildad los resultados de sus acciones y pensamientos."

Estas palabras resuenan con una verdad profunda sobre la naturaleza humana y nuestra capacidad para la responsabilidad. A menudo, cuando enfrentamos las consecuencias de nuestras acciones, buscamos refugio en la externalización de la culpa.

Eludir la Responsabilidad: Un Juego Peligroso

* El malvado culpa a Dios: En su desesperación, el malvado busca un chivo expiatorio supremo, un ser superior al que culpar por sus propios actos. Esta negación de la responsabilidad lo sumerge aún más en la oscuridad.

* El religioso culpa al Diablo: El religioso, en su celo por la pureza, ve al Diablo como la fuente de todo mal. Esta externalización de la culpa le permite evadir la responsabilidad de sus propias faltas.

* El necio culpa a los demás: El necio, en su ignorancia, busca culpables en su entorno, negándose a reconocer su propia participación en los resultados. Esta actitud lo mantiene atrapado en un ciclo de victimismo.

El Espíritu Recto: Un Faro de Autoconciencia

En contraste, el de espíritu recto se distingue por su humildad y su capacidad para asumir la responsabilidad. Reconoce que sus acciones y pensamientos son la causa de sus resultados, tanto positivos como negativos.

La Humildad como Fortaleza

La humildad no es debilidad, sino una forma de fortaleza. Requiere valentía para enfrentar nuestros errores y aprender de ellos. Al asumir la responsabilidad, nos empoderamos para cambiar nuestro destino.

El Camino de la Autotransformación

Asumir la responsabilidad es el primer paso hacia la autotransformación. Nos permite liberarnos de las cadenas del victimismo y convertirnos en creadores conscientes de nuestra realidad.

En Conclusión: El Espejo de la Verdad

La vida nos presenta un espejo constante, reflejando nuestras acciones y pensamientos. Al asumir la

 

 

 

responsabilidad de este reflejo, nos abrimos a la sabiduría, la compasión y la libertad.

Reflexiones Adicionales:

* La ley del karma: El budhismo enseña que cada acción tiene una consecuencia. Asumir la responsabilidad nos permite comprender y trabajar con esta ley.

* El amor: Asumir la responsabilidad nos permite amarnos a nosotros mismos y a los demás, liberándonos del resentimiento y la culpa.

* El crecimiento personal: Asumir la responsabilidad es un camino de crecimiento personal continuo, que nos lleva a una mayor autoconciencia y sabiduría.

Tashi Delek para todos y todas.

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

 



Por: Otoniel Parra Arias

ESPAÑA, VICTIMA DE UN RARO APAGÓN DE CARACTERÍSTICAS TERCERMUNDISTAS


A los españoles, el 28 de Abril del presente año les trajo a la memoria la angustia que dejó como recuerdo la pandemia de hace unos meses, que sumió al país en angustia y preocupación ciudadanas.

Aproximadamente a las 12:30 pm, del día, hora de la península y 5:25 am, hora de Colombia, se suscitó un apagón que cubrió todo el país y que inicialmente no causó mayor molestia, pero que con el correr de los minutos y las horas, fue convirtiéndose en augurio de malos momentos para la sociedad española.

En esas horas aumentaron los recuerdos funestos de la pandemia de hace varios meses que llenaron de angustia y desesperación a millones de personas y a la final dejaron gran saldo de muertos y damnificados.

Aunque aquí las cosas no llegaron a estos extremos, muchos ciudadanos llegaron en alto número a los supermercados para adquirir artículos de primera necesidad en forma exagerada en previsión de largas jornadas bajo condiciones difíciles.

Al final del 28 de Abril, los informes gubernamentales no habían podido dilucidar respuestas coherentes sobre lo que originó este fenómeno, causante a la vez de millonarias pérdidas por la puesta fuera de servicio de aparatos de congelación de alimentos y otros de servicio hospitalario y médico de urgencia, con el grave peligro para la salud y la vida de numerosas personas sometidas a tratamientos inaplazables de tratamientos de diálisis y otros controles médicos de enfermedades delicadas.
 


A ello se agrega el sentimiento de impotencia de miles de usuarios de los servicios de trenes de alta velocidad detenidos por largas horas, el funcionamiento de semáforos urbanos y de señales interurbanos y demás aparatos necesarios en el control y ayuda a los ciudadanos en igual circunstancia.

La desaparición de 15 gigavatios en cinco segundos ha quedado hasta el momento en el misterio y las entidades especializadas se devanan los sesos en la búsqueda de este raro fenómeno impensado en varios países, incluida España, miembros de la Unión Europea.

Las explicaciones del presidente Sánchez, de España a la ciudadanía, han convencido a muy pocos, pues se ha limitado a recomendar el uso contenido de móviles (celulares) para evitar congestión en los sistemas de comunicación.

Lo cierto del caso es que se esperan resultados bastante preocupantes por la pérdidas generadas por este apagón que no parece tener un origen fácil de dilucidar.

Y queda claro que no ha sido por efectos de Donald Trump y sus impuestos arancelarios, como lo sugirió una asustada entrevistada a un canal de televisión ni parece tratarse de ovnis, osnis u otros fenómenos extraterrestres.
 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK